top of page

Obesidad y Salud Bucal, Lo Que Debes Saber..


Muchos profesionales médicos consideran la obesidad como una enfermedad crónica. Es bien sabido que la obesidad va en aumento en México, y que miembros cada vez más jóvenes de nuestra comunidad se están convirtiendo en personas obesas debido a una mala nutrición y a malos hábitos alimenticios. La investigación ha demostrado que la obesidad aumentará el riesgo de hipertensión, diabetes tipo dos, artritis, enfermedad cardiovascular, problemas respiratorios y cánceres de endometrio, seno, próstata y colon.


Entre 2012 y 2016, el sobrepeso y la obesidad subió de 34.9 a 36.3% entre adolescentes de 12 a 19 años de edad. En el caso de las personas de más de 20 años de edad, esos dos padecimientos se incrementaron al pasar de 71.2 a 72.5 por ciento en el mismo periodo. Durante los últimos cuatro años, la prevalencia de sobrepeso y obesidad se incrementó significativamente entre las adolescentes, al pasar de 23.7 a 26.4%, reveló la Encuesta.


En niños en edad escolar, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad disminuyó de 34.4% en 2012 a 33.2% en 2016. Respecto a la actividad física, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016 revela que sólo 17.2% de los niños de 10 a 14 años realiza al menos 60 minutos de ejercicio al día y, en los adultos mayores de 20 años, únicamente 14.4% lo hace.


En un estudio de investigación reciente también se ha demostrado que la obesidad aumenta el riesgo de enfermedad periodontal y que puede ser la resistencia insulínica la que regula la relación entre la obesidad y la enfermedad periodontal. También se encontró que los individuos con índices de masa corporal elevada producen un nivel más alto de proteínas inflamatorias.


Algunos expertos estiman que 7 de cada 10 mexicanos tienen sobrepeso o son obesos, y las proyecciones de las tendencias de obesidad para el futuro indican un aumento en la incidencia de obesidad en la población en general colocando a estas personas en mayor riesgo de diabetes y de enfermedad cardiovascular.


Es muy importante que las personas comprendan la epidemia de la obesidad y que tomen medidas proactivas para tratar este asunto con sí mismos y para con los miembros de la familia que sean obesos. Debe hacerse hincapié en la buena nutrición y el ejercicio y las personas deben ser instruidas sobre el papel que la obesidad podría desempeñar en el desarrollo de la diabetes, la enfermedad cardiovascular, cáncer y por supuesto enfermedades bucodentales.


En la Clinica Dental El Rocío te registraremos un minucioso historial médico y revisaremos cualquier problema médico que pudiera apuntar hacia la causa de la obesidad; referiremos al paciente a su médico para que éste lleve a cabo una evaluación.

También se evaluará el estado de la salud dental y se proporcionará tratamiento con base en el diagnóstico. Se enfatizará la reducción de la placa y de la inflamación que le acompaña, tanto arriba como debajo de la línea de las encías. Debe reforzarse la higiene en casa y animar a los pacientes a que utilicen hilo dental regularmente y cepillen sus dientes dos veces al día con una crema dental que ofrezca protección antibacteriana.



Grand Rounds in Oral and Systemic Medicine Vol.1, No 2, 2006, pp. 36 - 47


http://www.scielo.cl/pdf/ijodontos/v8n3/art24.pdf

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page